Profesor Asociado y Director del GECTI (Grupo de Estudios en internet, Comercio electrónico, Telecomunicaciones e Informática) de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. Fundador y director del Observatorio Ciro Angarita Barón. Miembro de la red habeasdata.org. Secretario Académico de la Red Académica Internacional de Protección de Datos Personales y colaborador del Observatorio Iberoamericano de Protección de Datos.
Especialista en Derecho Comercial de la Universidad de los Andes. Master of Laws del London School of Economics and Political Sciences (LSE). Profesor Asociado y Director de la Especialización en Derecho Comercial de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. Fundador y Director del “Grupo de Estudios en Internet, Comercio Electrónico, Telecomunicaciones & Informática” (GECTI) de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.
Desde 1993 trabaja el tema de protección de datos personales y a partir de 1999 inició su práctica profesional sobre comercio electrónico. En 2004 se vinculó a la Red Iberoamericana de Protección de Datos Personales como experto invitado.
Autor y coautor de artículos y libros sobre protección de datos personales, comercio electrónico, desmaterialización de títulos valores e instrumentos financieros y comercio electrónico. Conferencista nacional e internacional sobre los temas mencionados.
Sus libros y artículos más recientes cabe reseñar: De los Títulos, Valores y de los Valores en el Contexto Digital. Editorial Temis. Nelson Remolina, Lisandro Peña Nossa. ISSN: 978-958-35-0816-5. Número de páginas. 408, 2011; Insuficiencia de la regulación Latinoamerica frente a la recolección internacional de datos personales a través de internet. Publicado en el libro “Quaestiones Disputate” 2, de la Colección del Doctorado en Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana. ISBN 978-958-716-509-8. Págs. 179-226. Bogotá, 2012; Los sistemas de Identificación biométrica y la información biométrica desde la perspectiva de la protección de datos personales. Derecho & TIC 10. Editorial Temis. ISSN: 978-958-35-0863-9. Págs. 223-266. Nelson Remolina Angarita; Ana Isabel Gómez Córdoba, 2011.
Declaraciones de la iniciativa en las que ha participado
Colaboraciones remitidas
- `Accountability´ y compromiso gerencial en el tratamiento de datos personales
- Zuckerberg, redes sociales digitales y el concepto de la Superintendencia de Industria y Comercio sobre el ámbito de aplicación de la ley colombiana de protección de datos
- Crisis del principio de veracidad pone en riesgo su pensión de jubilación
- ¿Derecho al olvido y lista Clinton?
- Sistema inteligente de protección de datos
- Impacto de la nueva ley de acceso a la información en el tratamiento de datos personales
- ‘Cookies’, Google Inc. y Latinoamérica
- El “espíritu del legislador” frente a la incondicionalidad del tratamiento de datos sensibles
- Eliminación de antecedentes penales: un tema para repensar y definir en la Corte Constitucional
- ¿Autorización de tratamiento de datos mediante conductas inequívocas?
- Firma electrónica: herramienta valiosa para el Estado, ciudadanos y empresas
- ‘Cloud computing’ y protección de datos personales
- Big data, big problem?
- Sistemas de identificación biométrica y protección de datos personales
- ¿Seguridad en banca electrónica?
- Colombia, 41 personas condenadas por violación de datos
- Precisiones jurisprudenciales sobre protección de datos personales
- Retos de la OEA en materia de protección de datos
- Corte ordena eliminar base de datos denominada “lista de viajeros no conformes”
- ¿Están protegiendo adecuadamente sus datos personales?
- Memorandum de Montevideo y protección de los menores en las redes sociales