INSTITUCIONES
Instituciones, nacionales e internacionales, con competencia en la materia.
jURISPRUDENCIA
Jurisprudencia más relevante en el ámbito de la protección de datos personales.
NORMATIVA
Legislación nacional e internacional sobre privacidad, protección de datos y habeas data.
BIBLIOTECA
Resoluciones, informes y dictámenes, así como guías y estudios en el ámbito de la privacidad.
Hablamos sobre …
BIG DATA
BRECHAS DE SEGURIDAD
CIBERSEGURIDAD
COMERCIO ELECTRÓNICO
DELITOS INFORMÁTICOS
EDUCACIÓN
EUROPA
GAMING
HABEAS DATA
IBEROAMÉRICA
INSTITUCIONES
INTERNET
JURISPRUDENCIA
LEGISLACIÓN
OBSERVATORIO
PRIVACIDAD
REDES SOCIALES
SANCIONES
TECNOLOGÍA
TRANSPARENCIA
Generando cultura de protección de datos en Iberoamérica
documentos de interés
sitios recomendados
semillero de privacidad
terminología jurídica
Las Declaraciones del Observatorio

Declaración de Lima
Hacia la unificación de criterios normativos sobre protección de datos y privacidad en Iberoamérica.

Declaración de Barranquilla
Hacia la unificación de instrumentos para la protección de la privacidad en Iberoamérica.

Declaración de Buenos Aires
Hacia la unificación de criterios educativos para la protección de la privacidad en Iberoamérica.

Declaración de Santiago de Chile
Hacia la unificación de criterios sobre seguridad y protección de datos en Internet.

Declaración de La Plata
Hacia la unificación de criterios en protección de datos personales de niñas, niños y adolescentes.

Declaración de Riobamba
Hacia la unificación de criterios y medidas de seguridad para una efectiva protección de datos.

Declaración de Ciudad de Panamá
Hacia la unificación de garantías para la protección de la identidad digital y el derecho al olvido.

Declaración de México D. F.
Hacia la implantación de garantías para la protección de datos en los tratamientos de Big Data.

Declaración de San José
Hacia la implantación de un Sello sobre el tratamiento de datos personales en Iberoamérica.
Centro de Protección de Datos de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Presentación de la Declaración de Buenos Aires.
Hacia la unificación de criterios educativos para la protección de la privacidad en Iberoamérica
Privacy Sharing
Principales obras, elaboradas por los colaboradores de la iniciativa del Observatorio, que ofrecen una visión global sobre el impacto de la privacidad en Iberoamérica y necesidad de seguir avanzando en la protección de los datos personales.
hacia UNA EFECTIVA PROTECCIÓN DE LOS DATOS EN IBEROAMÉRICA.
Obra publicada por el Centro de Protección de Datos de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Premiada por la Agencia Vasca de Protección de Datos en la V Edición de los Premios de Protección de Datos Personales.
PROTECCIÓN DE DATOS Y HABEAS DATA: UNA VISIÓN DESDE IBEROAMÉRICA
Obra publicada por la Agencia Española de Protección de Datos.
Premiada por la Agencia Española de Protección de Datos en la XVIII Edición de los Premios de Protección de Datos Personales.
Conoce a los Observadores de la iniciativa

Fredrick Vega-Lozada
PUERTO RICO

Paulina Casares Subia
ECUADOR

Daniel López Carballo
ESPAÑA

Nelson Remolina
COLOMBIA

Javier Sempere
ESPAÑA

María José Viega
URUGUAY

María J. Giorgelli
ARGENTINA

Paco González-Calero
ESPAÑA

Adriana Marecos
PARAGUAY

Lorenzo Matínez
ESPAÑA

Irma C. Cerma
HONDURAS

Alonso Hurtado Bueno
ESPAÑA

Rodrigo Santiesteban
MÉXICO

Lía P. Hernández
PANAMÁ

Cynthia Téllez
PERÚ

David Oliva
BOLIVIA

José Luis Colom
ESPAÑA

Pedro Huichalaf
CHILE

María González
ESPAÑA

Yarina Amoroso
CUBA

Mauricio Páris
COSTA RICA

Miguel Sumer Elias
ARGENTINA

João Ferreira Pinto
PORTUGAL

Iván Dario Marrugo
COLOMBIA

Mayra Delgado
CUBA

Héctor Guzmán
MÉXICO

Roberto Lemaître
COSTA RICA

Ruth Benito
ESPAÑA

Heidy Balanta
COLOMBIA

Patricia Reyes
CHILE

José Luis García
NICARAGUA

Carlos E. Ortega
GUATEMALA

Sara Molina
ESPAÑA

Dulcemaría Martínez
MÉXICO

Laura Vivet Tañà
ESPAÑA

Marcelo Temperini
ARGENTINA

Santa Matilde Reyes
REPÚBLICA DOMINICANA

Lainiver Mendoza
COLOMBIA

Belkis Jovinexa Laínez
HONDURAS

Wilson Rafael Ríos Ruiz
COLOMBIA

Maria Eugenia Cafiero
ARGENTINA

Joel Gómez Treviño
MÉXICO

Óscar Costa Román
ESPAÑA

Alexander Díaz García
COLOMBIA

Ramón Miralles López
ESPAÑA

Javier Villegas Flores
ESPAÑA

Carlos Reusser
CHILE

Daniel Monastersky
ARGENTINA
Últimas colaboraciones
recibidas
El Observatorio en imágenes
Fotografías e imágenes de las diferentes acciones impulsadas por los observadores, desde el seno de la iniciativa del Observatorio Iberoamericano de Protección de Datos.

Tu opinión nos ayuda a crecer
El Observatorio es una iniciativa señera en la materia que, con su solo planteamiento refleja a la perfección la realidad transfronteriza y hasta metaterritorial que tiene la protección de datos, al igual que los demás grandes temas del Derecho del Ciberespacio.
Emilio Suñé
ESPAÑA
El Observatorio nos propone poder cumplir una de las máximas obligatorias que deben seguir quienes trabajan en la protección de los datos personales, esto es: pensar globalmente y actuar localmente.
Ezequiel Passeron
ARGENTINA
Cobra suma importancia el Observatorio del distinguido Letrado Lopez Carballo, como un foro jurídico donde compartir experiencias y conocimientos sobre las diferentes legislaciones, doctrinas y jurisprudencias en materia de privacidad, protección de datos y Habeas data, con el aporte de valiosos profesionales de todo Iberoamérica.
José Reynaldo
PERÚ
Se trata de una iniciativa integradora, que permite la opinión de todos los participantes con la única condición de ser respetuosos y tratar de realizar aportes de valor para el crecimiento de la concientización y difusión en materia de protección de datos personales. Se trata de una iniciativa horizontal, donde no hay primeras, segundas o tercera líneas de participantes: todos participamos en la medida de nuestras posibilidades y sin destacar autorías ni mayores o menores trabajos.
Inés Tornabene
ARGENTINA
Felicidades a los Miembros del Observatorio Iberoamericano de Protección de Datos, ya que es un tema nuevo que hay que promover para este fin. Me agradaría tener una buena relación con ustedes para la realización de Foros Temáticos.
José Manuel Blanco Urbina
COLOMBIA
El Observatorio Iberoamericano de Protección de Datos nace con un objetivo muy claro, establecer un foro jurídico donde compartir experiencias y conocimientos tanto de las diferentes legislaciones como de la jurisprudencia en materia de privacidad, protección de datos y habeas data y servir de nexo entre juristas y ciudadanos de los diferentes países.
Francisco Santamaría Ramos
ESPAÑA
El Observatorio plantea con nivel académico y discusión científica describir lo más objetivamente posible de qué modo se deben proteger los datos personales y de qué manera concientizar a la población sobre la importancia del cuidado de los mismos y su valor en sí, como garantía constitucional.
Romina Florencia Cabrera
ARGENTINA
El Observatorio Iberoamericano de Protección de Datos es un espacio de participación y construcción colectiva del conocimiento mediante la ilustración, el fomento y el desarrollo de los diferentes ecosistemas jurídicos sobre protección de datos personales que existen o deben existir en Iberoamérica.
Camilo A. Escobar Mora
COLOMBIA
La creación de un espacio de expresión jurídica como lo es el Observatorio Iberoamericano de Protección de Datos, nos brinda la oportunidad de un intercambio de ideas en este mundo globalizado, la utilización de la tecnología nos lleva a nuevas formas de investigación, de intercambio cultural, de experiencias laborales a nivel internacional, manteniéndonos actualizados de los cambios sociales, políticos y económicos.
Eloy Rubio de la Rosa
MÉXICO
El Observatorio Iberoamericano de Protección de Datos es un ejemplo de la labor interdisciplinaria que exige la evolución y desarrollo de las nuevas tecnologías. Los diferentes profesionales que intervienen desarrollan iniciativas integradoras, abiertas y democráticas para poder compartir conocimientos así también como para informarse sobre las últimas tendencias jurídicas y sociológicas en materia de protección de datos.
Analía Aspis
ARGENTINA
El Observatorio Iberoamericano de Protección de Datos es sin lugar a duda un espacio abierto para todos aquellos profesionales del derecho sin importar la frontera en que nos encontremos; para aquellos que día a día buscamos ahondar en conocimiento a través de la lectura.
Belkis Jovinexa Laínez
HONDURAS
El Observatorio Iberoamericano de Protección de Datos como espacio académico se proyecta no solo a la reunión crítica y constructiva de la opinión de expertos en la materia, sino además, a la compilación jurisprudencial y normativa que permita informar en los más recientes avances del área a juristas, doctrinantes, estudiantes del derecho y demás interesados.
Lucía Camacho Gutiérrez
COLOMBIA





