Natural de Monterrey, es Licenciado en Derecho en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey. Cursó el Diplomado en Derecho Comercial de los Países del Tratado de Libre Comercio en el ITESM. Mediante beca del mismo Instituto, obtuvo el grado de Maestría en Derecho Comercial Internacional (LL.M.) en la Universidad de Arizona, en Estados Unidos, titulándose con la tesis: “Aspectos Legales del Comercio Electrónico”. Realizó estudios Doctorales en Derecho Internacional y Comparado en la Escuela de Derecho de la Universidad de Tulane. Tomó cursos de Posgrado en “Liderazgo de Negocios” y “Propiedad Intelectual Internacional” en Londres y Cambridge respectivamente, en Reino Unido. Cursó el XVII Diplomado en Arbitraje Comercial Internacional en la Escuela Libre de Derecho en alianza con la ICC México. Cuenta con Certificaciones en Aspectos Legales del Comercio Electrónico y Gobierno Electrónico por parte de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y la Organización de Estados Americanos (OEA).
Fue Asociado en Canales y Socios Abogados y Gerente de Contratos y Propiedad Industrial de British American Tobacco México. Fue Asociado del despacho Arochi, Marroquín & Linder, en donde fungió como responsable de la práctica de Derecho Informático. Gerente General Jurídico de NCR de México. Socio fundador de Lex Informática Abogados, S.C. De 2004 a la fecha, el Lic. Gómez ha recuperado 25 nombres de dominio de marcas nacionales y transnacionales, convirtiéndose en el abogado mexicano que ha recuperado la mayor cantidad de nombres de dominio en el país.
Ha sido Primer Vicepresidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE), Sección Nuevo León, y Presidente Fundador de la Academia Mexicana de Derecho Informático, A.C. Es miembro del Comité de Tecnologías de Información de la Asociación Mexicana para la Protección de la Propiedad Intelectual, A.C. (AMPPI). Es miembro del Consejo Consultivo de Network Information Center México (NIC México) desde el año 2006. Fue Consejero Editorial de Grupo Reforma y actualmente es Consejero Editorial y articulista de la Revista b:Secure de NetMedia. Es Columnista de EmpresasyDinero.com y Merca20.com.
Dedicado desde 1995 al área de Derecho Informático y Propiedad Intelectual, publicando desde entonces diversos artículos en periódicos y revistas, y en los últimos 16 años ha impartido más de 160 cursos y conferencias sobre derecho informático en foros académicos, gubernamentales y profesionales de México, Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Italia y Asia. En el 2003 el Lic. Gómez fue designado Perito en Derecho Informático ante los Órganos del Poder Judicial Federal.
Desde 1996 Joel Gómez ha sido entrevistado frecuentemente como líder de opinión en derecho informático, particularmente para que se pronuncie sobre temas de regulación de internet, delitos informáticos, protección de datos personales, protección al consumidor en línea, redes sociales, cloud computing y propiedad intelectual en internet. Entre los medios de prensa nacionales e internacionales que han entrevistado a Joel Gómez se encuentran: BBC de Londres, RFI de Francia, Expansión de España, Infobae de Argentina, NTN24 de Colombia, CNN México, Tv Azteca, El Universal, Reforma, El Norte, El Economista, Grupo Fórmula y Grupo Acir.
El 4 de noviembre de 2011 fue la única persona física acreedora a dos reconocimientos por parte de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI). De entre más de 200 aspirantes, Joel Gómez recibió el reconocimiento al “Personaje con Trayectoria Meritoria” debido a su desempeño profesional y su contribución al crecimiento de la industria de Internet en nuestro país, y el otro reconocimiento por tener el “Mejor Blog Jurídico” del país. Joel es uno de los dos únicos abogados en México que cuentan con 2 reconocimientos de AMIPCI.
Durante los últimos 15 años ha sido Profesor de Derecho Informático en licenciatura y posgrado de: el Tec de Monterrey Campus Monterrey, la Universidad Panamericana Campus Guadalajara, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad La Salle y el Instituto Nacional de Ciencias Penales. A nivel internacional, ha sido invitado a ser profesor de posgrado por la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” (Argentina, 2011-2012), Escuela Superior Politécnica del Litoral (Ecuador, 2012), The University of San Diego (Estados Unidos, 2012). Fue invitado a fungir como Coordinador para América Latina de la Maestría en Gestión Jurídica en Industrias Digitales en la Universidad Rey Juan Carlos y el ESNE (España, 2013). Es Autor del Libro “Manual de Internet para Abogados” (1996) y co-autor del libro “Una Agenda Digital: Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información en México” (2012) publicado por la Cámara de Diputados.
Colaboraciones remitidas
- En las redes sociales nosotros somos el producto, no el cliente
- Tu SmartTV Samsung te escucha y puede compartir lo que dices frente a ella, ¡cuidado con el Internet de las cosas!
- Tips legales para realizar promociones publicitarias
- Secret: la aplicación que usan los adolescentes mexicanos para hacer cyberbullying
- 10 Puntos que debe incluir tu política de redes sociales en el trabajo
- 5 tips legales para desarrolladores de apps
- Si has compartido tus datos personales, ¿conoces tus Derechos ARCO en México?
- BYOD: ¿Permitirías a tus empleados usar sus propios dispositivos móviles en la oficina?
- Las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones ponen en riesgo nuestra libertad y privacidad
- ¿Qué clase de publicidad y promociones puedo hacer en Facebook?
- Tips legales para contratar modelos y fotógrafos
- La batalla contra el porno de la venganza
- Cómo liberarse de cobradores de deudas ajenas en 6 pasos
- El Quinto Poder: el Apocalipsis de la Información
- Las leyendas de advertencia en las firmas de los correos son no solo molestas sino inútiles
- IFAI impone multas por $24.8mdp a Telcel, Universidad Intercontinental y Tarjetas Banamex
- Multa el IFAI a Oceánica con $2.5 MDP por obstruir el procedimiento de verificación
- 10 cosas ilegales que estás haciendo en internet
- 6 recomendaciones para cuidar la información de tu empresa
- 7 Consejos para construir y cuidar tu imagen en línea
- ¿Cómo usan los delincuentes las redes sociales para robarte?
- Google va ganando la batalla vs. el Derecho al Olvido
- Multa el IFAI a cuatro empresas y a un médico por $21.6 MDP
- Redes Sociales en el Trabajo
- Cómo perder tu cuenta de Twitter en unos cuantos pasos
- Riesgos Legales: Cómputo en la Nube
- Sitios web vs. redes sociales, una batalla épica
- ¿A quién pertenece lo que publicamos en Redes Sociales?
- ¿Qué hacer si recibo una solicitud de derechos ARCO?
- Aplicaciones peligrosas vulneran nuestra privacidad y seguridad
- 10 consejos para mantener tu privacidad en Foursquare
- El morbo pone a usuarios de Facebook en riesgo
- Riesgos legales en el Cloud Computing
- El Aviso de Privacidad en la legislación mexicana
- Si compartes tus datos conoce tus Derechos
- Datos empresariales, empleados y privacidad
- Derecho de la Seguridad de la Información en México
- La seguridad y confidencialidad de la información
- El ABC de la Protección de Datos Personales en México