Nacido en 1979 en Sevilla está licenciado en Derecho por la Universidad Hispalense de Sevilla, es Máster en Gestión Urbanística y Máster en Derecho de las Telecomunicaciones, Internet y Audiovisual. Experto Externo acreditado ante el Servicio de Prevención de Blanqueo de Capitales del Banco de España, y profesional de diseño web, gráfico, edición de vídeo, así como experto en blogging y community management
Ha trabajado para Everis Consulting como consultor Business de sector público, en particular participando en el desarrollo del proyecto W@nda de administración electrónica para la Junta de Andalucía.
Asimismo, ha desempeñado el cargo de técnico superior en el área de contratación pública, Patrimonio Municipal del Suelo y gestión urbanística, de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla.
Posteriormente, entró a formar parte de Áudea Seguridad de la Información como consultor legal TIC, haciéndose cargo de la Delegación Sur de la empresa en España- En 2011 se incorpora a PSN Servicios y Consultoría (Grupo Previsión Sanitaria Nacional) como consultor jurídico en seguridad de la información.
Formador en derecho TIC, ha realizado cursos y seminarios en estas materias en empresas, Colegios Profesionales y Máster sobre Derecho de las Nuevas Tecnologías.
Colaborador de la iniciativa del Observatorio Iberoamericano de Protección de Datos, ha participado en las diferentes declaraciones elaboradas desde el Observatorio.
Es autor del blog jurídico “Javier Villegas 2.0”, tiene publicaciones sobre privacidad, protección de datos y nuevas tecnologías.
Declaraciones de la iniciativa en las que ha participado
- Declaración de México D.F., hacia la implantación de garantías para la protección de datos en los tratamientos de Big Data
- Declaración de Ciudad de Panamá, hacia la unificación de criterios y garantías para la protección de la identidad digital y el derecho al olvido
- Declaración de Riobamba, hacia la unificación de criterios y medidas de seguridad para una efectiva protección de datos
- Declaración de La Plata de Chile, hacia la unificación de criterios en protección de datos personales de niñas, niños y adolescentes.
- Declaración de Santiago, hacia la unificación de criterios sobre seguridad y protección de datos en Internet.
- Declaración de Buenos Aires, hacia la unificación de criterios educativos para la protección de la privacidad en Iberoamérica.
- Declaración de Barranquilla, hacia la unificación de instrumentos jurídicos para la protección de la privacidad.
Colaboraciones remitidas
- El derecho al olvido, la mejor herramienta para recordar
- Consideraciones entorno a la unificación de criterios sobre protección de datos y privacidad en procesos electorales
- Tratamiento de datos personales de menores y consentimiento informado en psicología
- Sobre el Registro Estatal de Profesionales Sanitarios y protección de datos
- Asistencia sanitaria transfronteriza (II): registro estatal de profesionales sanitarios y fuentes accesibles al público
- Asistencia sanitaria transfronteriza (I): asistencia sanitaria europea y derecho a la protección de datos
- Envíos de datos personales relativos a la salud vía fax
- Inclusión de historias clínicas en códigos QR para emergencias sanitarias
- Detenido en Sevilla por grabar y difundir vídeo sexual ¿hay delito?
- Protección de datos de salud: dudas habituales y soluciones prácticas
- La transparencia está muy bien, pero ¡ojo con la protección de datos!
- La pérdida de documentación con datos personales
- Comunidades de propietarios y protección de datos
- Potestad sancionadora de la Agencia Española de Protección de Datos
- Google, protección de datos y derecho al olvido
- Menores de edad, datos de salud y padres separados
- Grabación y difusión de imágenes de policías