Jefa de la Oficina de Registro del Centro de Protección de Datos Personales en Defensoria del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, es especialista en Derecho Informático y Tecnologías de la Información y Comunicación. En el área pública, desarrolla programas especiales de gestión y capacitación en el área de la privacidad y protección de datos personales y en especial todo lo relacionado con el rol de los organismos de control en materia de ciudadanía digital.
Desarrolla sitios web y coordina la participación del Centro de Protección de Datos Personales en redes sociales. Se encuentra a cargo del diseño y la dirección editorial de la revista electrónica el Centro de Protección de Datos Personales y de la coordinación de las relaciones que el Centro establece con otros organismos internacionales.
Psicóloga Deportóloga, especialista en entrenamiento mental de alta competencia con deportistas convencionales y con discapacidad y Conferencista nacional e internacional. Fue Secretaria de la Fundación Guillermo Marro para el desarrollo y difusión del deporte de elite.
Ha sido Controladora de faltas de tránsito, infracciones al Código Alimentario, a la normativa de habilitaciones y permisos, y otras infracciones de carácter administrativo; Docente cotitular de la cátedra de Derecho Informático e Informática Jurídica de la carrera Abogacía (1995-1997), Docente titular de la cátedra Derecho Informático de la Carrera Abogacía (1997-2000), Docente adjunta de la cátedra Informática Jurídica de la carrera Abogacía (1997-2000), Docente titular de la cátedra Derecho Informático del Master en Derecho Empresarial (1999-2000), Docente adjunta de la cátedra Derecho Informático de la Licenciatura en Sistemas (2000).
Entre sus publciaciones cabe destacar «Internet para Abogados, nuevas herramientas para un mejor desarrollo profesional», autora, editorial Universidad, 1999 y «Hábeas Data, Derecho a la Intimidad», coautora, editorial Universidad, 1998.
Colaboradora de la iniciativa del Observatorio Iberoamericano de Protección de Datos, ha participado en las diferentes declaraciones elaboradas desde el Observatorio.
Declaraciones de la iniciativa en las que ha participado
- Declaración de La Plata, hacia la unificación de criterios en protección de datos personales de niñas, niños y adolescentes.
- Declaración de Buenos Aires, hacia la unificación de criterios educativos para la protección de la privacidad en Iberoamérica.
- Declaración de Barranquilla, hacia la unificación de instrumentos jurídicos para la protección de la privacidad.
- Declaración de Lima, hacia la unificación de criterios normativos sobre protección de datos y privacidad en Iberoamérica.
Colaboraciones remitidas
- Y vos ¿para quién serás un “indeseable”? #Cloak
- Nativos digitales
- Ingress, la realidad aumentada, el tiempo real y tus datos personales
- Protección de datos personales en la República Argentina: legislación vigente y organismos que la aplican
- Google Street View: nuestra privacidad y la mar en coche …
- CPDP y Con Vos en la Web se reunieron con expertos de Santa Fe
- La percepción de Google sobre el espionaje de la NSA
- Gestiones del CPDP relacionadas con la privacidad en la web
- El CPDP participó en la Jornada “Protección de Datos en Internet: riesgos y desafíos”
- Seguridad Nacional, motorización y protección de datos
- Córdoba y Buenos Aires hacia una mayor protección de datos
- La importancia de la protección de los datos personales hoy
- Consejos de seguridad para el uso de WhatsApp
- Protección en celulares, teléfonos inteligentes y otros dispositivos móviles
- No es magia. Son cosas que apestan en el mundo de la protección de datos
- CISPA, protección de datos personales y compromiso social
- 1984, Facebook y como Orwell se quedó cortísimo
- Protección de la información en el ámbito laboral
- Resguardo de la privacidad del deportista en la consulta del profesional
- Redes Sociales: visión de una adolescente
- Reglamento Ley 29733 Protección Datos Personales en Perú
- La sincronía, la teoría del caos y la protección de datos