Directora en Corporación Colombia Digital el proyecto Teletrabajo con amplios y profundos conocimientos sobre esta modalidad laboral en Colombia e Iberoamérica. Profesional en Derecho con énfasis en Derecho Económico, Informático e Investigación Científica. Se ha destacado por trabajar también en temas relacionados con derechos de autor, protección de datos personales y comercio electrónico.
Asesora sobre Política Pública de Teletrabajo en el Ministerio del Trabajo de Colombia. Abogada especializada en derecho informático y nuevas tecnologías por la Universidad del Externado de Colombia.
Doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en derecho económico por la Universidad del Externado de Colombia.
Es investigadora y docente de la Universidad Gran Mariscal de Ayacuho en la especialidad de informática jurídica. Docente investigadora de la Universidad de Santiago de Cali. Ha impartido diferentes cursos y conferencias, así mismo posee publicaciones tanto en Colombia como a nivel internacional.
Ha sido asesora del Ministerio del Trabajo, Ministerio de las TIC y Corporación Colombia Digital en la Política Pública de Teletrabajo. Docente, asesora y Consultora en temas de Derecho Informático. Es Directora Académica de la Asociación Colombiana de Derecho Informático. Colaboradora del Observatorio Iberoamericano de Protección de Datos.
Declaraciones de la iniciativa en las que ha participado
Colaboraciones remitidas
- Código de Policía ¿Atenta contra la Intimidad y el Habeas Data?
- Los límites de la privacidad y la protección de datos en Colombia
- ¿Cómo deben actuar la empresas, si alguno de sus empleados no ha autorizado el tratamiento de sus datos personales?
- Biometría, cigarrillos electrónicos y habeas data, temas a legislar
- El derecho al acceso a la información pública, avance legislativo, adopción lenta
- ¿Cómo el Internet de las Cosas puede cambiar nuestra forma de trabajar?
- ¿Qué debo saber, si me auténtico ante un sistema con mi huella dactilar?
- ¿Las bases de datos de los empleados están sujetas a la ley colombiana de habeas data?
- El derecho al olvido: ¿obligar a la gente a que sufra de amnesia?
- Superintendencia ordena bloqueo la página web DataJurídica.com por violación al Habeas Data
- Padres de familia, a respetar a sus hijos en Facebook
- ¿Cómo comportarse en las redes sociales?
- Empresas, a registrar sus bases de datos personales en Colombia
- ¿Cuánto le falta al Estado para respetar los datos personales?
- Delito informático, la violación de datos personales
- Sus datos personales tienen un valor económico: ¿está ganando o perdiendo?
- A propósito de las próximas elecciones ¿dónde queda el Derecho al Habeas Data?
- Ley FATCA una amenaza para el derecho al habeas data en Colombia
- Costos de transacción producto de inflación normativa de protección de datos en Colombia
- Protección de datos personales en el contexto digital ¿costo y beneficio?