Francisco R. González-Calero Manzanares [OLD]
Actualmente Titular y Director Jurídico en Legal Tech Compliance, viene desarrollando su carrera profesional desde enero de 2003 en diferentes despachos y consultoras especializadas, llevando a cabo proyectos y labores de consultoría, auditoría bienal, asesoramiento continuo, procedimientos administrativos y de tutela de derechos, redacción de cláusulas y contratos, formación a empleados, impartición de charlas, cursos y ponencias, en las áreas de protección de datos, comercio electrónico y seguridad de la información.
Posee gran experiencia tanto en el sector público (parlamentos autonómicos, policía local, diputaciones provinciales, comarcas, ayuntamientos, consejos generales, autonómicos y provinciales) como privado (empresas multinacionales, universidades privadas, centros de enseñanza primaria y secundaria, fundaciones de obra social, profesionales del sector salud, seguros y financiero, etc). Docente en JURÍDIA – Centro de Alta Formación en Derecho Preventivo para las TIC Bogotá (Colombia), impartiendo Webinarios sobre derecho de las TIC, privacidad, comercio electrónico y seguridad de la información.
Accésit Premios de Investigación Agencia Española de Protección de Datos 2014 por «Protección de datos y habeas data: una visión desde Iberoamérica», siendo coordinador y coautor. Certified Data Privacy Professional por ISMS Forum Spain. Abogado por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Experto Externo en el Servicio de Prevención del Blanqueo de Capitales. Miembro de la Asociación Española para el Fomento de la Seguridad de la Información ISMS Forum Spain. Consejero Nacional por España del Observatorio Iberoamericano de Legislación y Políticas TIC (OLEPTIC) y miembro del Observatorio Iberoamericano de Protección de Datos.
Máster en Relaciones Internacionales y Comercio Exterior por el Instituto de Formación y Empleo y Master Profesional en Unión Europea por el Real Instituto de Estudios Europeos. Grado en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha.
Autor de numerosos artículos especializados en medios como El Derecho Editores y LegalToday, coautor de “Reflexiones sobre el futuro de la Privacidad en Europa II Edición del estudio del proyecto de Reglamento de Protección de Datos” y autor de la tesina “El comercio electrónico y la firma digital en la Unión Europea, con especial referencia a España”.
Declaraciones de la iniciativa en las que ha participado
- Declaración de México D.F., hacia la implantación de garantías para la protección de datos en los tratamientos de Big Data
- Declaración de Ciudad de Panamá, hacia la unificación de criterios y garantías para la protección de la identidad digital y el derecho al olvido
- Declaración de Riobamba, hacia la unificación de criterios y medidas de seguridad para una efectiva protección de datos
- Declaración de La Plata, hacia la unificación de criterios en protección de datos personales de niñas, niños y adolescentes.
- Declaración de Santiago de Chile, hacia la unificación de criterios sobre seguridad y protección de datos en Internet.
- Declaración de Buenos Aires, hacia la unificación de criterios educativos para la protección de la privacidad en Iberoamérica.
- Declaración de Barranquilla, hacia la unificación de instrumentos jurídicos para la protección de la privacidad.
- Declaración de Lima, hacia la unificación de criterios normativos sobre protección de datos y privacidad en Iberoamérica.
Colaboraciones remitidas
- ¿Frena la privacidad el desarrollo del Internet de las cosas (IoT) y del Big Data?
- Cámaras fijas vs ocultas: los criterios jurisprudenciales que legitiman su uso para el control laboral difieren
- El TJUE abre la puerta a que los sistemas de videovigilancia privados capten la vía pública
- Cómo conciliar la Ley de transparencia y la LOPD en entidades locales
- Modelo de negocio de protección de datos: lo que la accountability se llevó
- Acceso al correo electrónico del trabajador: ¿legal o ilegal?
- Consideraciones entorno a la unificación de criterios sobre protección de datos y privacidad en procesos electorales
- Obligación de transparencia en los sistemas de videovigilancia y otros mecanismos de control empresarial
- Desde el 5 de junio muchos sistemas de videovigilancia dejarán de ser legales en España
- Sentencia sobre derecho al olvido ¿algo ha cambiado?
- Gestión de brechas de seguridad en el futuro Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea
- ¿Ningunea la Ley de Transparencia a la Ley Orgánica de Protección de Datos?
- Garantías de privacidad en la contratación de soluciones de Big Data
- Privacidad al desnudo. Análisis de la STC 19/2014 Top-less Melani Olivares
- ¿Qué garantías tiene el consumidor al realizar una compra por Internet?
- El Tribunal Constitucional se lo pone difícil a la “prensa rosa”
- Límites legales al gran hermano laboral
- Avances y tendencias de la futura normativa europea de protección de datos
- Protección de datos, derecho penal o administrativo y reeducación o reinserción del reo
- ¿Qué es el Esquema Nacional de Seguridad?
- Prevención de blanqueo de capitales vs protección de datos
- Cesión de datos de Colegio Profesional a Aseguradora para seguro colectivo
- Aspectos a tener en cuenta para realizar una contratación electrónica
- Nueva normativa europea sobre protección de datos. Quien te ha visto y quien te ve
- Sistemas de whistleblowing o denuncias anónimas en empresas
- Cautelas sobre la utilización de servicios de Cloud Computing
- Protección de datos, Inspección de Hacienda e historias clínicas
- Publicación de datos de defraudadores a Hacienda
- ¿Es obligatoria la indexación de datos de Boletines Oficiales?
- ¿Qué puedo hacer si se indexan mis datos de un Boletín Oficial?
- Competencias del futuro Delegado en Protección de Datos
- Cámaras ocultas para controlar a los trabajadores ¿son legales?