Natural de Morelia, Michoacán (México). Se encuentra cursando la Maestría en Derecho de las Tecnologías de la Información y Comunicación, del Fondo de Información y Documentación para la Industria (INFOTEC), México, D.F., posee Maestría en Derecho Procesal Fiscal y Administrativo, por la Universidad Vasco de Quiroga, Morelia, Michoacán, México.
Licenciada en Derecho por la Universidad Vasco de Quiroga, Morelia, Michoacán, México, es Diplomado en Legislación, Operación y Clasificación Arancelaria, de la Universidad Vasco de Quiroga, Morelia, Michoacán, México. Diplomada en Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares en México, de la Universidad Latina de América, Morelia, Michoacán, México, en Regulación, de COFEMER/LATIN-REG.
Ha participado como ponente en el XVII Congreso Iberoamericano FIADI 2013, con el tema “Privacidad vs Publicidad de Datos Personales en Posesión de Autoridades”.
Actualmente ejerce como Ejecutivo Jurídico Regulatorio, Cinépolis, con experiencia en la atención de asuntos regulatorios, de protección de datos personales, gestión con Sociedades de Gestión Colectiva, así como el apoyo en asuntos relacionados con el cabildeo de asuntos relacionados con la industria cinematográfica.
Declaraciones de la iniciativa en las que ha participado
- Declaración de México D.F., hacia la implantación de garantías para la protección de datos en los tratamientos de Big Data
- Declaración de Ciudad de Panamá, hacia la unificación de criterios y garantías para la protección de la identidad digital y el derecho al olvido
- Declaración de Riobamba, hacia la unificación de criterios y medidas de seguridad para una efectiva protección de datos
Colaboraciones remitidas
- Costo-beneficio del tratamiento de nuestros datos personales y de la invasión a nuestros datos personales en las aplicaciones móviles (México)
- Marco de gobierno de datos en los entornos de Big Data
- Identidad Digital: concepto, componentes y riesgos
- Análisis de las medidas de seguridad recogidas en las diferentes legislaciones iberoamericanas
- Privacidad vs publicidad de los datos personales en posesión de autoridades