Instituciones
Principales Autoridades e Instituciones, nacionales e internacionales en materia de protección de datos.
Jurisprudencia
Sentencias, resoluciones y pronunciamientos con impacto en materia de protección de datos.
Normativa
Normativa y legislación más relevante, tanto internacional, como de cada uno de los países iberoamericanos.
Hablamos sobre …
Las Declaraciones del Observatorio

Declaración de Lima
Hacia la unificación de criterios normativos sobre protección de datos y privacidad en Iberoamérica.

Declaración de Barranquilla
Hacia la unificación de instrumentos para la protección de la privacidad en Iberoamérica.

Declaración de Buenos Aires
Hacia la unificación de criterios educativos para la protección de la privacidad en Iberoamérica.

Declaración de Santiago de Chile
Hacia la unificación de criterios sobre seguridad y protección de datos en Internet.

Declaración de La Plata
Hacia la unificación de criterios en protección de datos personales de niñas, niños y adolescentes.

Declaración de Riobamba
Hacia la unificación de criterios y medidas de seguridad para una efectiva protección de datos.

Declaración de Ciudad de Panamá
Hacia la unificación de criterios y garantías para la protección de la identidad digital y el derecho al olvido.

Declaración de México D.F.
Hacia la implantación de garantías para la protección de datos en los tratamientos de Big Data.

Declaración de San José
Hacia la implantación de un Sello sobre el tratamiento de datos personales en Iberoamérica.
Centro de Protección de Datos de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina).
Declaración de Buenos Aires
Hacia la unificación de criterios educativos para la protección de la privacidad en Iberoamérica.
Privacidad colaborativa
Obras redactadas por los miembros de la iniciativa del Observatorio, sobre privacidad y protección de datos en Iberoamérica.
Protección de datos y habeas data: una visión desde Iberoamérica.
Publicada por la Agencia Española de Protección de Datos en 2014.
Obra premiada por la propia Agencia en la XVIII Edición de los Premios de Protección de Datos Personales.
Hacia una protección efectiva de los datos en Iberoamérica.
Publicada por el Centro Protección de Datos de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) en 2017.
Obra premiada por la Agencia Vasca de Protección de Datos en la V Edición de los Premios de Protección de Datos Personales.
Una imagen vale más que mil palabras
Imágenes de las presentaciones de las Declaraciones de la iniciativa del Observatorio, así como de otros actos y entregas de premios.

Conoce a los Observadores de la iniciativa

Janette Colamarco Ureña


Santa Matilde Reyes Valenzuela


Alexander Díaz García


Mauricio Pariz Cruz


Aristeo García González


Lia P. Hernández Pérez


Nelson Remolina Angarita


Claudio Ragni Vargas


Joel Gómez Treviño


Alonso Hurtado Bueno


Patricia Reyes Olmedo


Jorge Luis Garcia Obregon


Rodrigo Santisteban Maza


Maía Paulina Casares Subia


João Ferreira Pinto


Francisco González-Calero


Miguel Sumer Elías


María José Veiga Rodríguez


Javier Sempere Samaniego


Cynthia Téllez Gutiérrez


Yarina Amoroso Fernández


José Luis Colom Planas


Roberto Lemaître Picado


Fredrick Vega-Lozada


Belkis Jovinexa Laínez


Edgar David Oliva Terán


Adriana Marecos Gamarra


Pedro Huichalaf Roa


Milagros Olivos Celis


Ruth Benito Martín


María Julia Giorgelli


Sara Molina Pérez-Tomé


Wilson Rafael Rios Ruiz


Mayra Delgado Novoa


Juan Eugenio Tordesillas Pérez


Carlos Reusser Monsálvez


Iván Dario Marrugo Jiménez


Héctor E. Guzmán Rodríguez


Irma Carolina Cerna Bolívar


José Reynaldo López Viera


Carlos Enrique Ortega Salguero


Javier de Miguel Saavedra


Dulcemaría Martínez Ruíz


Nadia A. Ortiz Quezada


Nayibe Chacón Gómez


Diego Pérez Gutiérrez


Lainiver Mendoza Munar


Laura Vivet Tañà


Inés Tornabene


Heidy Balanta


Matías Jackson


Eduardo Peduto


Adela Goberna


Gustavo José Marín García


Fernando Veliz Fazzio


Lilibeth Álvarez Rodríguez


Roxana Silva Chicaiza


Lorena Higareda Magaña


Gustavo Nicolas Ogawa

Sharing knowledge
Tu opinión nos ayuda a crecer
El Observatorio es sin lugar a duda un espacio abierto para todos aquellos profesionales del derecho sin importar la frontera en que nos encontremos; para aquellos que día a día buscamos ahondar en conocimiento a través de la lectura. Personalmente me deja una gratísima impresión la magnífica y responsable forma en que se redacta cada artículo.
Aplaudo la loable y desinteresada labor del Abogado Daniel López Carballo y de su equipo de colaboradores; gracias por compartir sus experiencias y aportar su conocimiento jurídico en pro y beneficio de nuestra comunidad.

Belkis Jovinexa Laínez
Honduras
Este Observatorio sin duda constituye un enorme esfuerzo (loable) de su fundador y de cada uno de los colaboradores, quienes con el simple interés de informar y formar a la comunidad realizan aportaciones de sumo interés que permiten vislumbrar el avance en el tema en diversas partes del mundo y así tener un punto de referencia de lo que está pasando en nuestras naciones respectivas.

Marcos Gutiérrez Martínez
México
El Observatorio Iberoamericano de Protección de Datos como espacio académico se proyecta no solo a la reunión crítica y constructiva de la opinión de expertos en la materia, sino además, a la compilación jurisprudencial y normativa que permita informar en los más recientes avances del área a juristas, doctrinantes, estudiantes del derecho y demás interesados.
Para la comunidad iberoamericana, además de ser el Observatorio un punto más de encuentro e integración jurídica, significa el enriquecimiento continuo respecto a uno de los derechos fundamentales que mayor relevancia ha cobrado en los últimos años a causa de la constante evolución de los diferentes medios de información y recolección de datos.

Lucía Camacho Gutiérrez
Colombia
El Observatorio es un ejemplo de la labor interdisciplinaria que exige la evolución y desarrollo de las nuevas tecnologías. Los diferentes profesionales que intervienen desarrollan iniciativas integradoras, abiertas y democráticas para poder compartir conocimientos así también como para informarse sobre las últimas tendencias jurídicas y sociológicas en materia de protección de datos.
Asimismo el Observatorio cumple una gran función social por medio de la divulgación de las últimas noticias y estudios en derecho informático y su relación con el impacto en la privacidad de las personas. Sin duda celebro este espacio de participación académica y ciudadana que augura un camino de excelencia e impacto social.

Analía Aspis
Argentina
El Observatorio Iberoamericano de Protección de Datos es un espacio de participación y construcción colectiva del conocimiento mediante la ilustración, el fomento y el desarrollo de los diferentes ecosistemas jurídicos sobre protección de datos personales que existen o deben existir en Iberoamérica.

Camilo A. Escobar Mora
Colombia
El Observatorio Iberoamericano de Protección de Datos nace con un objetivo muy claro, establecer un foro jurídico donde compartir experiencias y conocimientos tanto de las diferentes legislaciones como de la jurisprudencia en materia de privacidad, protección de datos y habeas data y servir de nexo entre juristas y ciudadanos de los diferentes países.
A nadie escapa la idea de que vivimos en un mundo globalizado, un término con muy diversas y variadas acepciones que si bien, con matices, convergen en una idea común: la barrera del espacio y el tiempo queda reducida a cenizas siendo posible trasladar la información de un punto a otro del planeta en cuestión de segundos.

Francisco Santamaría Ramos
España
El Observatorio nos propone poder cumplir una de las máximas obligatorias que deben seguir quienes trabajan en la protección de los datos personales, esto es: pensar globalmente y actuar localmente.
Lo que es lo mismo, crear una comunidad internacional de profesionales que estén trabajando en el tema, para compartir experiencias, situaciones e ideas, para luego poder aplicar lo aprendido a nivel local y así enriquecer el estado del arte.

Ezequiel Passeron
Argentina
El Observatorio es una iniciativa señera en la materia que, con su solo planteamiento refleja a la perfección la realidad transfronteriza y hasta metaterritorial que tiene la protección de datos, al igual que los demás grandes temas del Derecho del Ciberespacio, realidad que se refleja especialmente bien en el ámbito de los grandes transatlánticos culturales, y por eso mismo económicos y jurídicos, como nuestra entrañable y policéntrica Comunidad Iberoamericana de Naciones.

Emilio Suñé Llinás
España
Construyendo privacidad
Entidades, asociaciones e instituciones iberoamericanas que apoyan y colaboran en el desarrollo y promoción de la iniciativa del Observatorio Iberoamericano de Protección de Datos.





