Front Page [OLD]
Hablamos sobre …
COMPLIANCE
delitos informáticos
educación
europa
gaming
habeas data
iberoamérica
INstituciones
internet
jurisprudencia
legislación
observatorio
prensa
privacidad
redes sociales
sanciones
tecnología
transparencia
Generando cultura de protección de datos
documentos de interés
sitios recomendados
semillero de privacidad
terminología jurídica
Las Declaraciones del Observatorio

Declaración de Lima
Hacia la unificación de criterios normativos sobre protección de datos y privacidad en Iberoamérica.

Declaración de Barranquilla
Hacia la unificación de instrumentos para la protección de la privacidad en Iberoamérica.

Declaración de Buenos Aires
Hacia la unificación de criterios educativos para la protección de la privacidad en Iberoamérica.

Declaración de Santiago de Chile
Hacia la unificación de criterios sobre seguridad y protección de datos en Internet.

Declaración de La Plata
Hacia la unificación de criterios en protección de datos personales de niñas, niños y adolescentes.

Declaración de Riobamba
Hacia la unificación de criterios y medidas de seguridad para una efectiva protección de datos.

Declaración de Ciudad de Panamá
Hacia la unificación de garantías para la protección de la identidad digital y el derecho al olvido.

Declaración de México D. F.
Hacia la implantación de garantías para la protección de datos en los tratamientos de Big Data.

Declaración de San José
Hacia la implantación de un Sello sobre el tratamiento de datos personales en Iberoamérica.
Centro de Protección de Datos de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Presentación de la Declaración de Buenos Aires.
Hacia la unificación de criterios educativos para la protección de la privacidad en Iberoamérica
Privacy Sharing
Principales obras, elaboradas por los colaboradores de la iniciativa del Observatorio, que ofrecen una visión global sobre el impacto de la privacidad en Iberoamérica y necesidad de seguir avanzando en la protección de los datos personales.
hacia UNA EFECTIVA PROTECCIÓN DE LOS DATOS EN IBEROAMÉRICA.
Obra publicada por el Centro de Protección de Datos de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Premiada por la Agencia Vasca de Protección de Datos en la V Edición de los Premios de Protección de Datos Personales.
PROTECCIÓN DE DATOS Y HABEAS DATA: UNA VISIÓN DESDE IBEROAMÉRICA
Obra publicada por la Agencia Española de Protección de Datos.
Premiada por la Agencia Española de Protección de Datos en la XVIII Edición de los Premios de Protección de Datos Personales.
Conoce a los Observadores de la iniciativa
Abogados, ingenieros, jueces, catedráticos, representantes de autoridades, en definitiva, especialistas en privacidad, protección de datos y seguridad de la información que comparten sus conocimientos y reflexiones con la comunidad internacional en aras a un mayor conocimiento de este área del derecho, tan necesaria y en ocasiones desconocida.

Fredrick Vega-Lozada


Mª Paulina Casares Subia


Javier Sempere Samaniego


Sara Molina Pérez-Tomé


Aristeo García González


Óscar Costa Román


María José Viega Rodriguez


Joel Gómez Treviño


Francisco González-Calero


Mauricio París


Adriana Marecos Gamarra


João Ferreira Pinto


Pedro Huichalaf Roa


Yarina Amoroso Fernández


Alonso Hurtado Bueno


Heidy Balanta


Camilo A. Escobar Mora


Nelson Remolina Angarita


Rodrigo Santisteban Maza


José Luis Colom Planas


María González Moreno


Miguel Sumer Elias


Roberto Lemaître Picado


Juan Eugenio Tordesillas


Eduardo Peduto


Daniel López Carballo


Janette Colamarco Ureña


Lia P. Hernández Pérez


Patricia Reyes Olmedo


Lilibeth Álvarez Rodríguez


Jorge Luis García Obregón


Carlos Vera Quintana


Alexander Díaz García


Santa M. Reyes Valenzuela


Edgar David Oliva Terán


Alexander Cuenca Espinosa

Últimas colaboraciones recibidas …
El Observatorio
en imágenes
Fotografías e imágenes de las diferentes acciones impulsadas por los observadores, desde el seno de la iniciativa del Observatorio Iberoamericano de Protección de Datos.







Tu opinión nos ayuda a crecer
El Observatorio es una iniciativa señera en la materia que, con su solo planteamiento refleja a la perfección la realidad transfronteriza y hasta metaterritorial que tiene la protección de datos, al igual que los demás grandes temas del Derecho del Ciberespacio.
Emilio Suñé Llinás
España
Cobra suma importancia el Observatorio del distinguido Letrado López Carballo, como un foro jurídico donde compartir experiencias y conocimientos sobre las diferentes legislaciones, doctrinas y jurisprudencias en materia de privacidad, protección de datos y Habeas data, con el aporte de valiosos profesionales de todo Iberoamérica.
José Reynaldo López Viera
Perú
Se trata de una iniciativa integradora, que permite la opinión de todos los participantes con la única condición de ser respetuosos y tratar de realizar aportes de valor para el crecimiento de la concientización y difusión en materia de protección de datos personales. Se trata de una iniciativa horizontal, donde no hay primeras, segundas o tercera líneas de participantes: todos participamos en la medida de nuestras posibilidades y sin destacar autorías ni mayores o menores trabajos.
.
Inés Tornabene
Argentina
El Observatorio Iberoamericano de Protección de Datos nace con un objetivo muy claro, establecer un foro jurídico donde compartir experiencias y conocimientos tanto de las diferentes legislaciones como de la jurisprudencia en materia de privacidad, protección de datos y habeas data y servir de nexo entre juristas y ciudadanos de los diferentes países.
Francisco Santamaría Ramos
España
El Observatorio Iberoamericano de Protección de Datos es un espacio de participación y construcción colectiva del conocimiento mediante la ilustración, el fomento y el desarrollo de los diferentes ecosistemas jurídicos sobre protección de datos personales que existen o deben existir en Iberoamérica.
Camilo A. Escobar Mora
Colombia
La creación de un espacio de expresión jurídica como lo es el Observatorio Iberoamericano de Protección de Datos, nos brinda la oportunidad de un intercambio de ideas en este mundo globalizado, la utilización de la tecnología nos lleva a nuevas formas de investigación, de intercambio cultural, de experiencias laborales a nivel internacional, manteniéndonos actualizados de los cambios sociales, políticos y económicos.
Eloy Rubio de la Rosa
México
El Observatorio Iberoamericano de Protección de Datos es un ejemplo de la labor interdisciplinaria que exige la evolución y desarrollo de las nuevas tecnologías. Los diferentes profesionales que intervienen desarrollan iniciativas integradoras, abiertas y democráticas para poder compartir conocimientos así también como para informarse sobre las últimas tendencias jurídicas y sociológicas en materia de protección de datos.
Analía Aspis
Argentina
El Observatorio Iberoamericano de Protección de Datos es sin lugar a duda un espacio abierto para todos aquellos profesionales del derecho sin importar la frontera en que nos encontremos; para aquellos que día a día buscamos ahondar en conocimiento a través de la lectura.