Doctora en Derecho y Ciencias Sociales y Escribana Pública por la Universidad Mayor de la República Oriental del Uruguay (UDELAR).
Directora del Instituto de Derecho Informático de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República.
Directora de la Dirección de Derechos Ciudadanos de la Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y el Conocimiento (AGESIC) – Presidencia de la República.
Profesora de Informática Jurídica, Derecho Informático y Derecho Telemático, Coordinadora del Grupo del Jurisprudencia del Instituto de Derecho Informático y Ex – Profesora del curso en línea Derecho del Ciberespacio (UDELAR).
Posgrado de Derecho Informático: Contratos Informáticos, Contratos Telemáticos y Outsourcing en la Universidad de Buenos Aires – Argentina; Experta Universitaria en Protección de Datos (UNED – España) y Especialista en Administración Electrónica (UOC – España).
Ex – Profesora de Derecho de las Telecomunicaciones en la Universidad de la Empresa. Ex – Profesora en la Oficina Nacional de Servicio Civil (Presidencia de la República) del Curso Derecho de Internet. Ex – Profesora de los cursos de e-learning “Introducción al Derecho de las TICs”, “Documento y firma electrónica”, “Protección de datos” y “Contratos Informáticos” en Viega & Asociados.
Miembro Honorario de la Asociación Paraguaya de Derecho Informático y Tecnológico (APADIT). Miembro Fundador del Instituto de Derecho Informático (UDELAR) y de FIADI Capítulo Uruguay. Miembro de la International Technology Law Association (ItechLaw) y de la International Association of Privacy Professionals (IAPP). Colaboradora de loa iniciativa del Observatorio Iberoamericano de Protección de Datos.
Autora de los libros: “Contratos sobre bienes y servicios informáticos”. Amalio Fernández, junio 2008 y del e-book “Marketing Comportamental en línea. El desafío de las cookies”. Junio, 2012. Publicado gratuitamente en mjv.viegasociados.com
Co-autora de los Libros: con el Dr. Carlos Delpiazzo de Lecciones de Derecho Telemático Tomo I y II (FCU, abril 2004 y mayo 2009); con la Dra. Esc. Beatriz Rodríguez del e-book “Documento Electrónico y Firma Digital. Cuestiones de Seguridad en las Nuevas Formas Documentales” (junio 2005) y “Documento y Firma. Equivalentes funcionales en el mundo electrónico”. CADE, junio 2012 y con las Dras. Beatriz Rodríguez y Flavia Baladán “Marco normativo del Derecho Informático” (julio 2011). Autora de múltiples trabajos de su especialidad y conferencista a nivel nacional e internacional.
Colaboraciones remitidas
- Derecho a la intimidad en la sociedad de la información
- Cinco años de la Unidad Reguladora y de Control de Datos Personales en Uruguay
- Modelos de autoridades de control en transparencia y protección de datos personales
- La privacidad de los datos en las redes sociales
- Protección de datos personales relacionados con el trabajo
- Sobre la cancelación de datos y la inscripción en Libros de Bautismos
- Diversidad de los datos de salud y sus regímenes jurídicos
- Manipulación de la información pública y privada
- Gobierno abierto, datos abiertos y protección de datos
- Elaboración de Perfiles y Protección de Datos
- Notas sobre la Privacy by Design