Natural de Girardot Cundinamarca, es Juez Segundo de Control de Garantías Constitucionales en Rovira Tolima Colombia, con más de 36 años de servicio continuo en el sistema judicial colombiano. Es miembro de la Red Iberoamericana de Protección de Datos.
Abogado de la Universidad Católica de Colombia, especialista en Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad Externado de Colombia, especialista en Ciencias Constitucionales y Administrativas de la Universidad Católica de Colombia y Especialista en Nuevas Tecnologías y Protección de Datos de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de Madrid España.
Es formador del Departamento de Justicia de los Estados Unidos en el programa ICITAP (International Criminal Investigative Training Assistance Program) capacitando a Delegados del Señor Fiscal General de la Nación y policía judicial CTI, DIJIN, SIJIN, DAS, DIAN, contralorías. Formador de la empresa CHK Security Systems capacitando a auditores, directores, majordomos en políticas de seguridad de la información y/o en redes e informáticos forenses en la constitucionalidad y legalidad de la extracción, fijación y embalaje de la evidencia digital y posterior anclaje de la cadena de custodia. Formador de la empresa Real Time Consulting & Service. capacitando a auditores, directores, majordomos en políticas de seguridad de la información y/o en redes e informáticos forenses en la constitucionalidad y legalidad de la extracción, fijación y embalaje de la evidencia digital y posterior anclaje de la cadena de custodia.
Catedrático del Diplomado en Seguridad Informática de Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Pontificia Universidad Javeriana y el Grupo Aval de Colombia. Miembro honorario de la corporación Hacklab, la que esta dedicada investigar y desarrollar proyectos en los campos de la seguridad informática, de las ciencias electrónicas e infraestructuras tecnológicas de información y comunicaciones.
Redactor de la Ley 1273 de 2009, denominada de Delitos Informáticos, en donde se eleva a protección especial el bien jurídico tutelado del dato y la información.
Autor del libro en soporte papel Derecho informático, elementos de la informática jurídica, de la Editorial Leyer 2003, y de investigaciones publicadas en muchos sites jurídicos del mundo. Consultor externo del ministerio de defensa y ministerio de las TIC´s para el estudio del documento CONPES sobre lineamientos de políticas para ciberdefensa y ceberseguridad.
Autor de la primera acción de tutela en el mundo tramitada completamente en la Internet, amparando el derecho constitucional de hábeas data y la intimidad virtual, por uso impropio del spam. Autor del texto original del Proyecto de Ley de Delitos Informáticos, hoy la Ley 1273 de 2009, en donde se eleva el bien jurídico tutelado de la información y el dato. Colombia fue el primer país del mundo en penalizar la violación de datos personales.
Es autor de la demanda que acusó protección constitucional (tratamiento de datos personales) en contra de los artículos 237 y 245 del código de procedimiento penal colombiano, por excesos del estado frente a los ciudadanos, y que la Corte Constitucional a través de la sentencia C-334/10, le diera razó al actor declarando inconstitucional parcialmente dichos artículos. Violación de datos personales.
Tiene el reconocimiento por parte del municipio de Rovira Tolima Colombia “… como hijo adoptivo y muy ilustre por su labor diaria de impartir justicia y su destacado aporte a la jurisprudencia del país y doctrina latinoamericana” el 15 de noviembre de 2010.
Director y Catedrático del diplomado en derecho informático, seguridad de la información y nuevas tecnologías de la Universidad de Ibagué, de la Universidad de Manizales y de la Universidad de Quindío.
Conferencista en las Universidades: Los Andes, SES de Medellín, Santiago de Cali en Cali, Autónoma de Occidente en Cali, Militar en Bogotá, Universidad de Manizales, de la Escuela de Criminalística de la Universitaria de Investigación y Desarrollo de Bucaramanga, Universidad del Táchira Venezuela, del Colegio de Jueces y fiscales de Antioquia. Asistió al IV Seminario Internacional de Prevención de Fraudes en el Sistema Financiero, celebrado en Lima, Invitado por la Asociación de Bancos del Perú. Participó en el Seminario Nuevas Tecnologías: privacidad y seguridad de la Agencia Española de Protección de Datos, celebrado en Cartagena de Indias Julio 2010. Invitado por la Universidad de Cartagena de Indias Mayo de 2010, para participar en la Tercera Jornada Técnico Científica y Cultural de la Facultad de Ingeniería de Sistemas. Conferencista en el II Congreso de Criminalística de la Escuela de Criminalística de la Universitaria de Investigación y Desarrollo en la ciudad de Bucaramanga. Facultad de Ingeniería de Sistemas, Maestría en Seguridad Informática de la Universidad Javierna. Ponente en el Congreso Interactivo de Derecho, 17 AL 20 DE Diciembre de 2011 en Isla Margarita Venezuela. Ponente y docente en el ACK Security Conference, que se llevará a cabo en la semana del 26 al 31 de Marzo en la ciudad de Manizales Colombia. Representación de Colombia en el XI Congreso de Propiedad Intelectual que se llevó a cabo en el mes de Diciembre de 2012, en la ciudad de La Antigua Guatemala, invitado por las Naciones Unidas y seleccionado por la Organización Mundial de Propiedad Intelectual OMPI.
Colaborador de la iniciativa del Observatorio Iberoamericano de Protección de Datos, ha participado en las diferentes declaraciones elaboradas desde el Observatorio.
Declaraciones de la iniciativa en las que ha participado
- Declaración de Riobamba, hacia la unificación de criterios y medidas de seguridad para una efectiva protección de datos
- Declaración de Buenos Aires, hacia la unificación de criterios educativos para la protección de la privacidad en Iberoamérica.
- Declaración de Barranquilla, hacia la unificación de instrumentos jurídicos para la protección de la privacidad.
Colaboraciones remitidas
- Derechos fundamentales a la propia imagen, al buen nombre, la honra y la intimidad
- Principales quejas de los usuarios sobre el tratamiento de datos
- Colombia invitada a adherirse a la Convención sobre Delitos Cibernéticos
- Breves notas sobre la nueva ley de delitos informáticos del Perú
- La protección penal de la información y el dato en Ecuador y Colombia
- Control constitucional, interceptaciones de navegación en la red
- El delito de violación de datos personales en Colombia
- Implementación de la Ley Colombiana de datos personales
- Anonimización de datos personales en procesos de menores
- Acceso a la Administración de Justicia y nuevas tecnologías
- Registros de usuarios de cafenets o locutorios
- El Juez de control de garantía frente al tratamiento de datos
- Transversalidad de la información de los ficheros temporales
- Daño por el abuso de la posición dominante del Estado
- La información como derecho protegido
- Propuesta al Proyecto Decreto tratamiento de datos
- Sentencia sobre el Código Procedimiento Penal colombiano
- Protección de Datos y Código Procedimiento Penal colombiano
- Primera acción tutela electrónica Habeas Data en Colombia